Todas las aeronaves pilotadas por control (RPAs) remoto con una masa al despegue que no supere los 25 kg tienen la obligación de llevar fijada una placa identificativa. Por su parte, los drones con una masa de despegue superior a 25 kg deberán además estar inscritos en el Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles y contar con un certificado de aeronavegabilidad.
Según recoge el Real Decreto 1036/2017, que regula la utilización civil de aeronaves pilotadas por control remoto, todos los drones deberán llevar fijada a su estructura una placa identificativa de material ignífugo. Esta placa tiene que incluir:
- La designación específica de la aeronave.
- El nombre del fabricante.
- Tipo.
- Modelo.
- Número de serie.
- Nombre del operador y datos de contacto.
Esta información irá marcada en la placa identificativa para drones a través de un grabado químico, troquelado, estampado u otro método homologado resistente al fuego y que sea legible a simple vista.
¿Es obligatoria la placa identificativa para drones?
La normativa actual para drones exige que todas las aeronaves pilotadas por control remoto con una masa máxima al despegue inferior a 150 kg tienen que llevar fijada una placa identificativa. También es obligatoria para todos los tipos de drones que realicen operaciones de búsqueda y salvamento, aduanas, control policial, lucha contra incendios u vuelos experimentales y otras actividades profesionales.
Como excepción, los drones con fines recreativos o que sólo realicen actividades deportivas, exhibiciones y competiciones no tienen la obligación de llevar la placa identificativa para drones. ÚNICAMENTE deberán llevarla si realizan vuelos fuera del espacio acotado y autorizado por motivos de seguridad pública. Es decir, si quieres volar tu drone por hobby no necesitarás llevar la placa identificativa, siempre y cuando no te salgas del espacio aéreo autorizado para el uso lúdico de drones.
Otros RPAs que se salvan de llevar incorporada la placa identificativa son:
- Drones militares.
- Globos no tripulados.
- Drones que realizan vuelos en espacios cerrados.
Consigue la licencia de Piloto profesional de drones gracias a nuestro curso semipresencial. Podrás pilotar drones con fines profesionales y comerciales y formarte para una de las profesiones con más perspectiva de futuro. Consúltanos sin compromiso y te ayudaremos en tu camino hasta convertirte en Piloto profesional de drones.
[maxbutton id=»4″ ]