El piloto de drones profesional tiene que contar con formación teórica y práctica para poder operar. La normativa que regula la utilización civil de drones en España (Real Decreto 1036/2017) obliga a os pilotos remotos de RPAS que realicen trabajos o vuelos experimentales con estas aeronaves que cuenten con conocimientos teóricos sobre aeronáutica, y conocimientos prácticos específicos de la aeronave que vayan a pilotar. Para justificar los conocimientos teóricos deben estar en posesión de una licencia de piloto, o superar una formación teórica para ser piloto de drones profesional, impartida por una E-Ato autorizada por AESA.
Por otra parte, para adquirir los conocimientos prácticos, los pilotos deben superar una habilitación práctica específica de la aeronave que vayan a pilotar. Esta habilitación se organiza en dos partes:
- Una primera parte teórica, donde se estudian las características y especificaciones de la aeronave para la que vaya a habilitarse. Tiene una duración mínima de 5 horas y es necesario superar un examen tipo test al final de la formación para pasar a las clases de vuelo.
- En segundo lugar, y una vez superada la teoría, se realiza la formación práctica de vuelo con el instructor. Durante estas clases los pilotos aprenderán a realizar las maniobras de vuelo básicas, y tendrán que completarlas todas satisfactoriamente para recibir su certificado de habilitación práctica para poder pilotar.
Curso teórico piloto de drones profesional
El curso oficial avanzado de piloto de drones profesional tiene una duración de 60 horas y se divide en dos partes: una primera 100% online de 54 horas, y una segunda presencial de 6 horas donde se realizará además el examen tipo test final. Con esta formación se obtiene el certificado de competencia que permite a los pilotos operar con RPAS de hasta 25 kg. Además, podrán operar en vuelos dentro del alcance visual del piloto (VLOS), más allá del alcance (BVLOS), o dentro del alcance aumentado (EVLOS).
Como exige la normativa actual, los pilotos de drones, al igual que el resto, deben tener conocimientos sobre aeronáutica para un uso correcto y seguro del espacio aéreo. No podemos olvidar que los drones son aeronaves y, por tanto, pueden suponer un peligro para la seguridad de las personas y del resto de aeronaves con las que comparten el espacio aéreo. AESA es la autoridad que regula la formación y capacitación de los pilotos, además de autorizar las operaciones que pueden realizarse dentro de los límites españoles. Por otra parte, ENAIRE es la institución que gestiona la navegación aérea de España, y a la que habrá que informar de ciertas actividades, previamente autorizadas por AESA.
Contenidos del curso teórico
El curso teórico para obtener la licencia de piloto de drones profesional se organiza en ocho bloques necesarios para la navegación aérea. Al final de la formación, para acreditar que el piloto ha adquirido los conocimientos necesarios, debe superar un examen tipo test presencial de 100 preguntas sobre el programa del curso:
- Conocimientos generales de la aeronave: qué es un RPA y cómo se clasifican; equipos, sistemas y elementos de una aeronave pilotada por control remoto.
- Meteorología: los diferentes fenómenos meteorológicos y cómo conocer e interpretar esta información para la seguridad de la operación.
- Performance de la aeronave y cómo afecta al vuelo. Estudia la atmósfera, la aerodinámica y las limitaciones de los drones ante las fuerzas que actúan sobre ellos.
- Navegación aérea, navegación DR y uso y limitaciones del sistema GPS.
- Reglamentación aeronáutica (leyes y normativa) y conocimientos ATC (control del tráfico aéreo).
- Procedimientos operacionales: operaciones con drones, limitaciones, personal de vuelo y prevención de accidentes.
- Comunicaciones y fraseología en aviación e instrucciones de control del tráfico aéreo.
Al superar esta formación, el alumno obtiene un certificado acreditado por AESA que justifica los conocimientos necesarios para operar con drones de manera profesional. Para llegar a pilotar estas aeronaves, necesitará además contar con tantas habilitaciones prácticas como tipos de RPAS quiera pilotar.
Recuerda que para realizar operaciones profesionales o con fines comerciales con drones es necesario cumplir con los requisitos que establece AESA:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener el certificado médico aeronáutico LAPL.
- Estar en posesión de los conocimientos teóricos para obtener la licencia de piloto de drones: curso de piloto de drones avanzado (el curso básico solo capacita para vuelos en VLOS y EVLOS).
- Estar habilitado en el modelo o los modelos de drone que se vayan a pilotar.