drones España

¿Cómo benefician los drones a los sectores profesionales en España?

El sector de los drones está experimentando una favorable evolución en el ámbito civil tanto a nivel global como en España. El continuo desarrollo tecnológico de los RPAS ha generado un gran interés por su enorme potencial y las claras ventajas que aportan frente a las soluciones tradicionales. Por este motivo, El Ministerio de Fomento elaboró el Plan Estratégico para el desarrollo del Sector civil de los drones en España 2018-2021; una hoja de ruta con la que impulsar el crecimiento de este sector tecnológico. Este documento define y ordena el marco de actuación para mejorar la competitividad y el liderazgo de las empresas dedicadas a los drones en España.

Para crear un plan estratégico eficaz y con objetivos reales es necesario realizar un estudio previo para detectar cuáles son las ventajas de las aeronaves pilotadas por control remoto y sus posibles aplicaciones en el ámbito civil.

Ventajas de los drones frente al resto de aeronaves

El concepto de drone engloba todas aquellas aeronaves sin piloto a bordo. Dentro de esta definición podemos reconocer dos grupo: las que trabajan de forma autónoma, sin intervención de ningún piloto en la mayor parte de la operación; y las que están controladas continuamente por un piloto remoto. Este último grupo son los denominados RPAS, y son los tipos de drones que actualmente se usan en el ámbito civil en España. Como cita el Plan Estratégico:

La gran variedad de tipologías de drones se traduce en un amplio rango de prestaciones que confieren a este tipo de aeronaves una gran flexibilidad. De esta forma, los drones se configuran como unas herramientas muy versátiles que pueden adaptarse para realizar numerosas tareas de carácter heterogéneo.

Las versatilidad de los RPAS se traduce en una serie de ventajas que los posicionan por encima de las aeronaves tripuladas en la realización de tareas en muchos sectores productivos y de servicios.

1. Disminución en los costes

Las diferencias entre los precios de unas operaciones y las otras es muy grande. Las operaciones realizadas con drones son mucho menos costosas tanto por el precio de los RPAS como por el resto de costes asociados: combustible/baterías, mantenimiento, personal necesario, herramientas necesarias para cada tipo de actividad…

2. Más seguridad en el ámbito laboral

Los drones permiten realizar trabajos en ambientes peligrosos para las personas, como pueden ser zonas contaminadas, alturas, cerca de materiales con riesgo de electrocución o quemadudas… Los pilotos remotos pueden controlar los trabajos del RPAS desde una zona segura evitando así cualquier posible accidente.

3. Reducción del impacto ambiental

Las operaciones llevadas a cabo por drones tienen un nivel de contaminación mínimo frente a las llevadas a cabo por aviones y avionetas. La gran mayoría de los RPAS se alimentan con baterías, y no con combustible, lo que evita la emisión de gases a la atmósfera. Por otra parte, los rotores de los drones emiten mucho menos ruido que las hélices de las aeronaves tripuladas, lo que conlleva también una reducción en la contaminación acústica durante las operaciones aéreas.

4. No requieren de instalaciones para desplegarse

A diferencia de los aviones y avionetas tripulados, los drones no necesitan unas infraestructuras específicas para despegar y aterrizas. Podemos comenzar y finalizar las operaciones con RPAS desde prácticamente cualquier lugar.

5. Nuevas tareas realizadas por aeronaves

La llegada de los drones a España ha abierto nuevas posibilidades de aplicación en muchos sectores profesionales en los que, hasta el momento, era inviable realizar trabajos aéreos. Dos ejemplos claros de las aplicaciones de los drones en el sector productivo y de servicios las encontramos en la construcción y la agricultura.

Las empresas de la construcción que utilizan herramientas como los drones para el control de obras y mantenimiento de infraestructuras son mucho más competitivas que las demás. Los drones facilitan tareas como la toma de datos y su procesamiento gracias a su capacidad de cubrir grandes superficies de manera rápida. Además, permiten obtener y tratar esos datos de forma simultánea gracias a los distintos sensores y sistemas que llevan instalados.

En el mundo agrícola, los drones han permitido el desarrollo de la llamada agricultura de precisión. Ésta se define como « la aplicación de nuevas Tecnologías de la Información (TIC) a tareas agrícolas con el objetivo de mejorar la productividad de los cultivos y disminuir el impacto medioambiental». El modelo de agricultura inteligente que plantea se apoya en el empleo de herramientas tecnológicas como el posicionamiento global, dispositivos de distribución de riego, fertilizantes y plaguicidas, sensores climatológicos y de cultivo. Todo ello con el fin de llevar a cabo una gestión específica y eficiente de las áreas de cultivo, consiguiendo de esta manera la máxima producción posible, al menor coste y de manera respetuosa con el entorno.



¿Quieres ser piloto profesional de drones?

Para trabajar con drones y, por tanto, realizar operaciones profesionales o con fines comerciales con drones es necesario cumplir con los requisitos que establece AESA:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Tener el certificado médico aeronáutico LAPL.
  3. Estar en posesión de los conocimientos teóricos para obtener la licencia de piloto de drones: curso de piloto de drones avanzado.
  4. Estar habilitado en el modelo o los modelos de drone que se vayan a pilotar.
[maxbutton id=»4″ ]
CONTACTO
close slider

    Llamarme

    Responsable del fichero: Iberforma Business España S.L.U; Finalidad: envío de información. Puedes consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    Scroll al inicio
    Abrir chat
    1
    Iberfdrone
    ¡Hola!
    ¿Podemos ayudarte en algo?